En esta página encontrarás un listado ordenado y organizado de noticias de nuestra comunidad, mercado y empresa; cada noticia está pensada en brindarte información relevante y útil. Ingresa e infórmate.
Clúster Minero Sur Andino para impulsar el progreso en Arequipa
La Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) está impulsando el desarrollo del sector minero en la región a través de la firma de convenios con las empresas mineras Zafranal y Southern Perú. Estos acuerdos buscan fortalecer la participación de proveedores locales en Majes y el Valle de Tambo, permitiendo su integración en la cadena de suministro minera. La CCIA asume un rol clave en este proceso, asegurando que las mineras se enfoquen en sus proyectos mientras ella brinda apoyo y fortalecimiento a los proveedores.
Sin embargo, para garantizar un impacto sostenible, se requieren medidas adicionales, como la implementación del «pasaporte minero» y la homologación de certificaciones para proveedores. Estas iniciativas permitirían estandarizar protocolos y facilitar la competitividad de los proveedores locales a nivel nacional e internacional, replicando el éxito de experiencias similares en Chile.
Además, el Clúster Minero Sur Andino, liderado por la CCIA y que ya cuenta con la participación de importantes mineras como Southern Perú, Cerro Verde, Anglo American Quellaveco, Minsur, Minera Bateas y Zafranal, podría potenciar aún más su impacto si incorpora a más pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y cooperativas. Esto permitiría mayor innovación y flexibilidad en la cadena de suministro.
Otro aspecto clave es la integración de tecnologías limpias y sostenibles en la minería, lo que reduciría el impacto ambiental y aumentaría la eficiencia de los proveedores. La CCIA podría desempeñar un papel fundamental al promover programas de capacitación y financiamiento para la adopción de estas tecnologías, atrayendo inversión nacional y extranjera en el sector.
Asimismo, la exitosa oficina de Obras por Impuestos (OXI) de la CCIA podría ampliar su alcance para incluir proyectos que no solo beneficien a las comunidades locales con infraestructura, sino que también fomenten la innovación y el desarrollo tecnológico. La colaboración con universidades y centros de investigación permitiría generar proyectos de alto impacto en la región.
En este contexto, los convenios con Zafranal y Southern Perú representan un avance significativo, pero su éxito dependerá de la implementación de estrategias innovadoras que promuevan un desarrollo minero sostenible, equitativo y competitivo en Arequipa y en otras regiones vinculadas al sector extractivo.